La recuperación es con todos

Malvinas como norte de las futuras generaciones.

Defensa02/04/2025

 Han pasado 43 años desde que Argentina mostró el músculo en el Atlántico Sur para recuperar las islas Malvinas, reafirmando la soberanía nacional frente a la oposición de una potencia de la OTAN, marcando un precedente de lucha y resistencia tan reconocido como aplaudido alrededor del globo.

 Tras décadas de desmalvinización impulsada desde el Reino Unido, y fomentada tanto por la política local como por la corporación militar, el debate nacional en torno a Malvinas ha logrado salir nuevamente a flote, dejando a la vista una oportunidad que debe ser cuidadosamente aprovechada para evitar que la causa nacional más importante de todas caiga en manos de sectores tradicionalmente antinacionales.

 Habiendo pasado la etapa oscurantista respecto a la cuestión Malvinas resulta positivo el hecho de que se empiece a tratar el conflicto no solo desde la vía militar, sino incluyendo a todo el entramado político, económico y social como partícipes necesarios dentro del sistema de defensa nacional. Este aspecto favorece y amplía el entendimiento de la cuestión Malvinas por amplios sectores de la sociedad, desarrollando el criterio y formación para que cada argentino sepa cómo puede trabajar por la causa nacional desde su lugar de formación.

 El avance más significativo de abordar Malvinas con amplitud de criterios es que se elimina de raíz la creencia de que el conocimiento de defensa es un nicho exclusivo de los militares, lo cual en su contexto ideal debería favorecerlos por permitirles integrar equipos de trabajo y estudio interdisciplinarios que permitan desarrollar en el mediano y largo plazo políticas que beneficien el reclamo del país. Tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra la sociedad argentina debe lograr involucrarse como un conjunto trabajando por un mismo fin, siendo esta integración de sectores la mejor manera de generar conciencia nacional respecto.

 La integración de la sociedad argentina en la defensa debe ser un objetivo inalterable por parte del Estado para poder garantizar una posición de fuerza en la cuestión Malvinas. Sin accionar conjunto, la capacidad del país para sobreponerse a los problemas que arrastra en materia de defensa desde 1982 continúan siendo vulnerables, de nada sirve un rejunte de voces discrepantes sobre el mismo tema, la integración es el primer paso para que un objetivo común pueda organizarse y materializarse de forma creíble.

Te puede interesar
Lo más visto